Home Real Estate A la villa voy~ CANCIONEIRO DE ELVAS- Portuguese/Brazilian Renaissance Music (S. XVI)

A la villa voy~ CANCIONEIRO DE ELVAS- Portuguese/Brazilian Renaissance Music (S. XVI)

31
A la villa voy~ CANCIONEIRO DE ELVAS- Portuguese/Brazilian Renaissance Music (S. XVI)

“A la villa voy” del Cancioneiro de Elvas (Portugal~Brasil, Siglo XVI).

El Cancionero de Elvas (Cancioneiro de Elvas, en portugués) (Elvas, Biblioteca Municipal Publia Hortensia, Ms 11793) (P-Em 11793) es un manuscrito portugués del siglo XVI con música y poemas de la época renacentista. Es una de las fuentes más importantes de música profana en la Península Ibérica, con obras en portugués y castellano.
El manuscrito fue descubierto en 1928, en la Biblioteca Municipal de Elvas, por el musicólogo Manuel Joaquim y posteriormente publicado en 1940. Es uno de los cuatro cancioneros portugueses del siglo XVI que han llegado hasta nosotros. Los otros tres son: el Cancionero de Lisboa, el Cancionero de Belém y el Cancionero de París.

Se desconoce la fecha exacta de su copia. Sin embargo, algunos factores permiten dar una datación aproximada:

En el manuscrito hay una canción con el texto de un poema escrito por el poeta Dom Manuel de Portugal, dedicada a su amada Doña Francisca de Aragón. Se sabe que el poema fue escrito alrededor de 1555.
Las páginas del libro poseen filigranas parecidas a las que se usaban en Italia hasta la década de 1570.
Todo ello permite afirmar que el Cancionero de Elvas fue copiado entre las décadas de 1560 y 1570, aproximadamente.

El tamaño del manuscrito es de 145 x 100 mm y consta de 100 folios de papel. Presenta restos de una encuadernación del siglo XVIII y fue encuadernado de nuevo en el año 1965. En la portada tiene la inscripción: “ROMANCES / de / J.J. d’A.”.

Está dividido en dos secciones:

Sección I: Con 65 obras musicales. Parte de su contenido se ha perdido, concretamente faltan los folios: f. 1-39, 50, 105, 107 y 109. Carece de índice, probablemente debido a que se encontraba en los folios desaparecidos al principio del manuscrito.
Sección II: Contiene 36 poemas, sólo el texto, sin música. Tiene su propia numeración: f. 1-36.
La parte musical del libro contiene 65 obras polifónicas a 3 voces, en español y portugués, 3 de ellas incompletas. Todas las obras son anónimas. Sin embargo, a partir de la comparación de las piezas con las de otros cancioneros de orígen ibérico, se ha podido determinar la autoría de unas pocas: Juan del Encina (4 obras), Pedro de Escobar (2 o 3 obras) y Pedro de Pastrana (1 obra). La mayor parte de las obras son en castellano, siendo sólo 16 en portugués.

Se compone de cuatro colecciones: dos de ellas con obras del repertorio ibérico de alrededor de 1500, una con piezas portuguesas de la primera mitad del siglo XVI, y la última con obras de origen portugués, con influencia italiana, del tercer cuarto del siglo XVI.

Las obras han sido transcritas por tres musicólogos: Manuel Joaquim, Manuel Morais y Gil Miranda.

Obra extraída del álbum: MIL SUSPIROS DIÓ MARIA, Sacred and secular music from the Brazilian Renaissance.
Interpretan: CONTINENS PARADISI.
Dirige: Thais Ohara & Marcelo Ohara.
RICERCAR.

Música Virreinal, Música Colonial

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here